«Mandíbula», fragilidad y violencia 29 de mayo de 2018 – Posted in: Reseña

Por Juan Ángel Juristo, en ABC Cultural «Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador, 1988), es una de las más grandes promesas de las nuevas generaciones de escritores latinoamericanos.  (…) ·La novela está escrita con un estilo brillante, lleno de cierto talento y, además, con un sentido de la estructura muy desarrollado y sutil, haciendo de ésta uno de los mejores «thrillers» que me han sido dados a leer en este momento en que se publican oleadas del género. Un ejemplo:…

Continue reading

Juan Soto Ivars: “¿De qué coño nos va a salvar la cultura?” 16 de mayo de 2018 – Posted in: Reseña

Excelente entrevista a Juan Soto Ivars, autor de Crímenes del futuro(Candaya, 2018), en Zenda Libros. Por Jesús Fernández Úbeda. «Crímenes del futuro es una distopía en la que priman los personajes sobre el paisaje. Las protagonistas son una prometedora estudiante enamorada de un capullo, una modelo abandonada en una isla y una presa ciega que recupera la vista. Conocemos el contexto político, económico y social a través de fogonazos impresionistas. El mundo está hecho unos zorros —guiño, guiño—.…

Continue reading

«En la violencia también hay belleza» 15 de mayo de 2018 – Posted in: Reseña

Entrevista a Mónica Ojeda. Por Xavi Ayén, en La Vanguardia: “Mandíbula, la nueva novela de la ecuatoriana Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988), una de las voces más destacadas de la lista Bogotá 39, que publica la editorial barcelonesa Candaya. ‘Perversión culta’, ‘terror posmoderno’… son algunas de las etiquetas con que se clasifica la obra de esta autora residente en Madrid desde octubre pasado.” ? Artículo completo en PDF: LEER MÁS

Continue reading

La entrevista más personal a Juan Soto Ivars, en revista TELVA 9 de mayo de 2018 – Posted in: Reseña

«Un tuit es demasiado corto para dar una imagen ajustada de la realidad», escribía Juan Soto Ivars en Arden las redes, éxito de ventas del periodista y escritor de 33 años. El título da en el clavo: Ivars prende la mecha con cada una de sus opiniones. Dicen que es polémico. Una lectura demasiado corta a juzgar por la realidad que conocimos hablando con él sobre su nueva novela, Crímenes del futuro. Defiende el compromiso, no tiene WhatsApp ni problema alguno en…

Continue reading

El miedo como revelación. Mandíbula, de Mónica Ojeda. 7 de mayo de 2018 – Posted in: Reseña

«Una adolescente se despierta maniatada en la oscuridad de una cabaña, «un espacio desconocido y arácnido que parecía el reverso de su casa». Desde una ventana de su encierro advierte una «joroba terrestre», la cima de un volcán desconocido que le hará sospechar que ha sido secuestrada. Cuando advierte, entre las sombras de la cabaña, el cuerpo encorvado de su profesora de Lengua, Clara Becerra, asistiremos con Fernanda, una de las protagonista de Mandíbula(Candaya, 2018) a…

Continue reading

Walter Benjamin, el primer ‘freelancer’ de nuestra era 2 de mayo de 2018 – Posted in: Reseña

Jorge Carrión escribe en The New York Times en Español sobre la vigencia de Walter Benjamin en el siglo XXI y cita dos de las últimas novedades de Candaya: ‘Un final para Benjamin Walter» de Álex Chico y «Mandíbula» de Mónica Ojeda. «¿Por qué Walter Benjamin es el filósofo del siglo XX que genera más novedades editoriales en el siglo XXI? No solo se editan incesantemente sus obras, también proliferan cada año los libros que abordan directa o indirectamente su…

Continue reading