Nefando

,
¿Nefando era un juego de horror para frikis, una puesta en escena inmoral o un ejercicio poético?

EBOOK a la venta, por menos de 6€, en: AmazonApple iBooks StoreBarnes&NobleCasa del libro, El Corte Inglés, FNAC, Google, Kobo, Tagus

Candaya Narrativa 40

ISBN 978-84-15934-23-3

208 págs.; 21 x 14 cm / PVP 16 €

 

16,00 

Product ID: 823 Seguir comprando Categorías: ,

Más información

Nefando, Viaje a las entrañas de una habitación, fue un videojuego en línea poco conocido y pronto eliminado de la red a causa de su polémico contenido sensible. Las experiencias de sus jugadores son, ahora, el centro de los debates gamers en los foros más profundos de la deep web, pero sus usuarios no parecen ponerse de acuerdo: ¿era un juego de horror para frikis, una puesta en escena inmoral o un ejercicio poético? ¿Son tan hondas y retorcidas como parecen las entrañas de esa habitación?

Seis jóvenes comparten un piso en Barcelona y sus habitaciones vibran como colmenas. En cada una de ellas se cuecen actividades tan inquietantes y turbias como la escritura de una novela pornográfica, el deseo frustrado de autocastración o el desarrollo de diseños para la demoscene,subcultura informática artística. Sus espacios privados son arquitecturas blancas donde se explora el territorio de los cuerpos, de la mente y de la infancia. Mirillas hacia lo abyecto y hacia el decir, que los conecta al proceso de creación de un videojuego de culto.

EBOOK a la venta, por menos de 6€, en: AmazonApple iBooks StoreBarnes&NobleCasa del libro, El Corte Inglés, FNAC, Google, Kobo, Tagus


Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador, 1988). Master en Creación Literaria y  en Teoría y Crítica de la Cultura, da clases de Literatura en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Actualmente se encuentra cursando un Doctorado en Humanidades con una investigación sobre literatura pornoerótica latinoamericana.


Fragmento de Nefando

Dosier de prensa (Pdf)

Dosier de prensa (Word)

Portada en alta resolución

Foto de la autora en color y alta resolución

 


Nefando en la prensa

El relevo generacional que estábamos esperando
Por Luna Miguel, Play Ground Magazine, 23 de enero de 2018
«Su primera obra, Nefando, fue descrita por muchos como un puñetazo, como una mala digestión que dolía en el estómago pero también en el alma. A punto de publicarse su próximo libro, los que ya han conseguido deshacerse de las náuseas están deseando releer esa prosa desbordante e inteligente que ya nos había entregado Ojeda.
Bogotá 39: voces para contar Latinoamérica
Por Francesco Manetto, Babelia, El País, 20 de enero de 2018
Mónica Ojeda, autora de Nefando (Candaya), en la lista ‘Bogotá 39’ que recoge los mejores autores latinoamericanos menores de 40 años, según el Hay Festival de Cartagena de Indias
Los mejores libros escritos por mujeres que he leído

Por Esther Magar, Relatos Magar, 29 de diciembre de 2017
«No puedo explicar Nefando, ni siquiera la sinopsis logra transmitir su verdadera esencia. (…) Aborda sin tapujos temas tabú de los que nadie habla de frente, y esto puede herir sensibilidades. Sin embargo, hablando de lo más aberrante, consigue una obra poética, filosófica y trascendental que deja al lector del revés. Por eso está entre los mejores libros escritos por mujeres que he leído. »

Nefando (Mónica Ojeda)

Devaneos, 26 diciembre de 2017
Lo interesante de la novela, además de lo extraño y morboso de la propuesta es lo bien que Ojeda maneja la expectativa del lector ante lo que leemos, ante la página como abismo, o esa sensación de incertidumbre, de amenaza ante lo desconocido

Nefando de Mónica Ojeda, una lectura de David Pérez Vega

Por David Pérez Vega, ‘Eñe. Revista para leer’, 24 octubre de 2017 (PDF)
(…) «Alejada de cualquier lectura complaciente, Nefando es una novela muy bien escrita, brutal en sus planteamientos, misteriosa, poética, profundamente perturbadora. Literatura en estado puro. Sorprende el talento de Mónica Ojeda, que aún no ha cumplido treinta años.»

‘Nefando’, un viaje a lo más oscuro de la condición humana.

Por Gabriel Flores, El Comercio, 30 agosto 2017
«Con ‘Nefando’, la novela que publicó a finales de 2016, la escritora guayaquileña Mónica Ojeda ha logrado colocarse en el radar de la crítica hispanoamericana. Hace unas semanas la periodista Paula Carroto, de El País, incluyó esta obra en su nota titulada ‘El otro boom latinoamericano es femenino’. 

Horror y tecnología en Nefando, de Mónica Ojeda 

Por Edmundo Paz Soldan, El Boomeran(g), 6 de agosto 2017
«Una potente y perturbadora exploración del cruce entre horror y tecnología, de los límites difusos entre erotismo y pornografía, de la sexualidad infantil y lo que se puede representar o no con la escritura, y de las formas extrañas que tienen los individuos de lidiar con los traumas.»

“Abrir un grifo y esperar a que salga el agua caliente” ?

Por Marc Bayes, Cafés con Letras, 2 julio 2017
Mónica Ojeda, escritora y profesora universitaria de literatura, habló sobre su narrativa en el programa radiofónico de literatura «Cafés con letras»

Con Bogotá39, el Hay Festival sigue apostando por la literatura del futuro en español
Mónica Ojeda – Cuestionario básico
Por Miguel Sanfeliu, Cierta Distancia, 9 de marzo de 2017
 (…) «me interesa la infancia como campo minado, las relaciones familiares perversas, la violencia que todos llevamos dentro aunque finjamos que no existe y miremos a otro lado, la imposibilidad de narrar ciertas experiencias, la capacidad que tenemos para aparentar que no estamos asustados de nosotros mismos… No tengo preocupaciones temáticas fijas, sino asuntos que quiero explorar y que estoy segura que cambiarán con el tiempo…»
«Nefando, Mónica Ojeda.»

Por Santiago García Tirado, Blisstopic Libros, 3 de marzo de 2017
(…)  Lejos de reducir su trabajo a una suma de acciones y diálogos, con alguna que otra digresión puntual, Mónica Ojeda opta por tratar el texto con el pulso indagatorio de la poesía. A cada gesto le adjudica una metáfora, a cada nuevo acontecimiento, una detonación de significado. Ésa es la razón de que el texto se mimetice con el ensayo con toda naturalidad, y revierta sin estridencia en narración, pero en narración de la buena, de la que inutiliza los relojes y borra el mundo para ubicar al lector en un microcosmos alternativo donde también rige la verdad -esa otra verdad, modo artístico-. El resultado apasiona, con esa constelación de textos que crece en torno a un videojuego pero que acaba poniendo en el punto de mira lo que de nefando se percibe aún hoy en el sexo, las costumbres, la identidad…

Nefando (de Mónica Ojeda)

Por Salvador Luis, Medium, 27 febrero de 2017 (PDF)
«(…)Nefando, incluso por encima de la refinada prosa poética con la que retrata las obsesiones morbosas y las corrupciones, es una gran novela teórica, un texto que no solo se nutre del discurso académico sino que propone y hace teoría utilizando el código representacional del arte.»

Entrevista a Mónica Ojeda

Por G. Ruiz Ortega, ‘Sur Blog’, 15 de febrero de 2017 (PDF)
«(…)En donde hay palabra, hay peligro de poesía. (…) Pienso que toda buena novela tiene su cuota de poesía, no porque se regodee en el lenguaje ni mucho menos, sino porque el lenguaje más prosaico, el más cotidiano, también puede devenir en poético cuando su transparencia es reveladora.”

Microrressenya: «Nefando»

Per Anna Tomàs, Els orfes del Senyor Boix, 6 de febrer de 2017  (PDF)

«Una novel·la profunda, literàriament i temàtica. L’autora, joveníssima, escriu com els àngels, anoteu el seu nom MÓNICA OJEDA, perquè en sentirem a parlar, i és valenta, molt valenta»

Entrevista a Mónica Ojeda (Candaya)

Por Daniel Jándula y Joana Sadurní, Blistopic, 3 de febrero de 2017 (PDF)

Literatura y crisis

Por Carlos Burgos Jara, El Universo, 31 de enero de 2017 (PDF)
«Nefando, el último libro de Mónica Ojeda, es la verdadera revelación del año. En España ha cosechado ya varias decenas de críticas ampliamente positivas y son algunas las publicaciones de ese país que lo han ubicado en sus listas de mejores libros de 2016. Es un texto demoledor que demuestra una solvencia literaria inusual en una escritora tan joven.”

Nefando (Candaya)

Por Vicente Nascimento González, ‘Juego de manos’, 31 de enero de 2017 (PDF)
«Nefando es (seamos claros) una obra imprescindible, dolorosa: no puede uno pasearse por sus páginas como un lector turista, para echar la tarde y olvidarla nada más terminar de leer. Demos gracias por textos como éste, por autoras como Mónica Ojeda, por una juventud que se arriesga a escribir y repugnar, en lugar de acomodarse y torturarnos con otra insoportable «novela generacional».”

Nefando, en Anika Entre Libros

Por Selín, en el blog literario Anika Entre Libros, 19 de enero de 2017
(…) «Nefando es como un pantano. Tiene pasos transitables, que se mantienen firmes, pero también peligrosas ciénagas, donde la abominación de las acciones puede atrapar al lector y hacerle partícipe de aquello que en la realidad repugnaría a su conciencia, pero que en su condición de observador estará allí presente.»

Nefando (Candaya)

Por Raúl Medina, Letras de Contestania, 13 de enero de 2017
«Excelente trabajo de Mónica Ojeda y excelente la visión de Candaya que, una vez más, nos trae uno de esos libros incómodos pero necesarios, que no todos se hubieran atrevido a editar; uno de esos libros que te hacen pensar y replantearte muchas cosas.”

Imposible de esquivar

Luisa Miñana, en el suplemento Artes & Letras del Heraldo de Aragón, 12 de enero de 2017.

La entrañas de la belleza

Por Daniel Jándula, revista Quimera, enero de 2017.
(…) El valor del libro reside en la búsqueda incesante de una fuerza poética detrás de los hechos y las ahogadas conversaciones que registra un lejano entrevistador. En última instancia, se persigue la fuerza de la belleza como consuelo, como verdad perturbadora, como martillo para esas pantalllas que solemos levantar para no tener que mirar lo que nos duele….

Mónica Ojeda: «La literatura es el tabú».

Por Raquel Moraleja, revista Qué Leer, diciembre de 2016
(…) La escritora ecuatoriana Mónica Ojeda se atreve en su nueva novela Nefando (Candaya) a explorar los límites, reales y ficcionales, que otros no se atreven a mirar…

Xavi Borrell entrevista a Mónica Ojeda.

Mar de Lletres, Radio Cubelles, noviembre de 2016. Duración: 9 minutos.

Mónica Ojeda: «Mi ética de escritura es trabajar con la palabra prohibida, con lo que se censura»

Por F, Anait Games, 29 de noviembre de 2016
(…) Quise imaginar un juego en donde el jugador no jugara, es decir, un videojuego online que rompiera su propio formato porque, al fin y al cabo, el jugador de Nefando lo único que hace es mirar. Para continuar mirando, el jugador va a tener que aprender a mirar a profundidad lo que el videojuego le propone, dar unos cuantos clics correctos, sortear la inmovilidad y quietud de una habitación que poco a poco se vuelve tétrica…

Nefando.

Por Basilio Pujante, diario El Noroeste, Murcia, 27 de noviembre de 2016
(…) estamos ante una novela notable, un puzzle que mezcla estilos, tonos, lugares, temáticas, discursos y personajes muy diferentes para acabar conformando una obra sólida que despierta el interés del lector sin darle casi tregua. Se trata de un relato, lo advertimos, no apto para todas las sensibilidades, ya que aún sin caer nunca en el morbo retrata con crudeza algunos comportamientos deleznables del ser humano…

Novedades editoriales, nuevas voces, viejas voces.

Antonio fontana, ABC, ABC Cultural, 26 de noviembre de 2016 (…)
«Nefando» Mónica Ojeda. Candaya. Si hay una editorial a la que podemos considerar como un auténtico vivero de la narrativa en español, esa es Candaya, «madrina» de, entre otros, Matías Candeira y Leonardo Cano. Ahora le toca el turno a la escritora ecuatoriana Mónica Ojeda, que pone la lente de su microscopio sobre internet y sus mundos paralelos, sobre la sexualidad femenina y sobre las heridas de la infancia.

Mónica Ojeda: «La infancia es el lugar del horror»

Por Amanda Pazmiño, en Mataviela, la revista digital independiente de Guayaquil, 23 noviembre 2016.
Entrevista a Mónica Ojeda

Lenguajes para contar lo indigno

Por Michelle Roche Rodríguez, revista Colofón, 23 de noviembre de 2016
(…) En la ágil ficción que construye Mónica Ojeda, Nefando es un videojuego que duró apenas meses en la Internet “profunda” (deepweb) puesto que recopilaba imágenes de violencia y pornografía infantil. Ese juego perverso sirve de excusa a la escritora ecuatoriana para trenzar las historias de seis jóvenes, todos con edades en la década de los veinte, que son compañeros de piso en Barcelona y se dedican a buscar lenguajes para comprender la vida…

Narrar la oscuridad

Por Miguel Múñoz, en Mataviela, 23 noviembre 2016

Nefando, una de esas novelas que te desvelan

Por Mónica Varea, El Universo, 22 de noviembre de 2016
(…) empecé a leer el libro y lo hice de un tirón, porque la novela de Mónica Ojeda es de esas novelas que te desvelan, que te dejan más dudas que certezas, de esas que al terminarla, la vuelves a empezar porque te deja un vacío parecido al vértigo…

Nefando, en las entrañas de lo abominable.

Por Francisco Martínez Bouzas, Brújulas y espirales, 20 de noviembre de 2016
(…) La novela es un navajazo  que hace aflorar las profundidades más abyectas del ser humano, la esencia de la aberración. La autora, experta en la literatura pornográfica latinoamericana durante las dictaduras, pone en las manos lectoras una obra incómoda, pero a la vez luminosa…

Mónica Ojeda: «La mayor subversión es la que se produce en los cuerpos, no en la virtualidad».

Por Laeticia Rovecchio Antón, Revista Pliego Suelto, 17 de noviembre de 2016
(…) La novela plantea, tras la trama de un videojuego online obsceno y criminal, una mirada a los monstruos de debajo de la cama que existen en las cabezas de los personajes (…) Para trabajar con eso tuve que mirar hacia mis propias alcantarillas. No fue solo un observar a otros: fue un mirar mi abyección para entender la de aquellos a quienes pretendía escribir sin moralinas de por medio…

Nefando, de Mónica Ojeda.

Por Esther Magar, Libros y Literatura, 16 de noviembre de 2016
(…) Nefando habla de temas horribles y, sin embargo, me parece una obra de extraordinaria belleza… Una joya.

Nefando.

Por Jorge Carrión, Revista Otra Parte, 10 de noviembre de 2016
(…) Estamos ante una escritora seria, valiente, exigente, que ya puede ser considerada una de las mejores narradoras jóvenes de la literatura hispanoamericana.

La ética de las hienas.

Por Ricardo Martínez Llorca, Revista de Letras, 7 de noviembre de 2016
(…) Lo que Mónica Ojeda busca es sacudirnos con el sexo de una forma tan violenta como hasta la fecha apenas se había conseguido en alguna ocasión con la muerte. O con el cine Snuff. (…) Uno se pregunta a qué género pertenece, y siente el impulso de catalogarla como ciencia ficción, pero lo que ocurre en la novela es real. Y, sin embargo, no aparenta ser realismo social, cuando es una actualización postmoderna, y con mucha sangre de por medio, de ese género. Porque lo normal, aunque no en la medida que lo padecen los personajes, en esta realidad es ir desgarrándose, deformándose, escindiéndose, hasta perder la sintaxis. Y quien pierde la sintaxis está incapacitado para comunicarse y por tanto se quedará solo. Hay mucho de soledad en esta novela…

Nefando, convulsión por exceso.

Por Vega Sánchez-Aparicio, Culturamas, 4 de noviembre de 2016
(…) Porque la lectura exige, impide apartar la mirada, y en esta lógica opera la crueldad de la escritura: “Me obligo a verlo. Tengo que verlo todo. Ese es mi papel aquí. Ese es mi único deber” (152).  La novela, por tanto, se desencarna de moral y de dogmas reclamando al copartícipe, quien recoge esa lengua del ‘desarme’ sumido en la vergüenza y ahogado por el exceso…

Nefando, de Mónica Ojeda.

Por Luis Sánchez Martín, Literatura +1, 28 de octubre de 2016
(…) Podríamos mencionar como aproximaciones a esta obra (por dar una referencia al lector) ‘Las partículas elementales’, de Houellebecq, o incluso ‘American psycho’, de Easton Ellis, pero, en mi opinión, ‘Nefando’ está varios niveles más allá, tanto en fondo como en forma. No va a gustar a todo el mundo (porque no todo el mundo comprende y acepta la realidad), pero insisto en que ha sido una de las mejores lecturas de mi vida y debo recomendarla…

Nefando: el fatídic atractiu de la perversió.

Por Francesc Ginabreda, Núvol, Punt de llibre, 20 de octubre de 2016
(…) Una autèntica bomba literària, tan angoixant que ens obligarà a aturar-nos diverses vegades per no ofegar-nos…

El Nefando iceberg.

Por Ralph del Valle, 19 de octubre de 2016
(…) ‘Nefando’ es una obra luminosa e incómoda, distantemente cercana, oscura y reconfortante. Sí: reconforta leer a alguien con talento genuino para escribir, no una colección de lugares comunes de lo que se supone que es escribir. ¿Es posible hacer poesía después de Auschwitz?, se preguntaba Adorno. Pues mira, Theodor, se puede. Este es uno de nuestros Auschwitz’s contemporáneos, y Mónica Ojeda lo borda…

L’escriptora Mónica Ojeda ha presentat la seva segona novel·la, Nefando, a Vilafranca.

Por Goretti Martínez, RTV Vilafranca, 18 de octubre de 2016
(…) `Nefando´, lo abominable, lo infame, lo perverso. ¿Es posible escribirlo? Mónica Ojeda (Guayaquil, Ecuador, 1988) se dedicó a ello durante tres meses y el resultado es una novela que conmociona…

Mónica Ojeda, Daniel Jándula y Olga Martínez en Radio Vilafranca.

Por Silvia Delgado, programa Penedès Gamma Extra, 17 de octubre de 2016.

Cuestionario: Mónica Ojeda. La escritora ecuatoriana publica Nefando, su primera novela.

Estandarte, 16 de octubre de 2016
(…) Mónica Ojeda debuta con Nefando (Candaya), una novela que no se parece a nada que hayamos leído antes. No se trata de un tópico, sino de la pura verdad…

«La literatura es un cigarrillo que quema la mano».

Entrevista de Antón Castro, Heraldo, 14 de octubre de 2016
(…) ¿Cómo entiende usted la literatura: como una exploración verbal, como un arte de la complejidad? Hay un documental de Harun Farocki en el que, para hablar de las quemaduras del napalm (y con ello del horror de la guerra), él se apaga un cigarrillo en la mano. Asegura que eso es lo más cerca que estaremos jamás de conocer el dolor de una persona que haya sobrevivido a una quemadura con napalm. Esto nos recuerda lo lejos que estamos de las experiencias de los otros y, por lo tanto, de lo reducida que es nuestra capacidad de empatía. Pues bien: para mí, la literatura es ese cigarrillo quemando la mano de Farocki…

Reflexión sobre la ética de las imágenes y la responsabilidad de quien muestra aquello que puede doler.

Por Miguel Ángel Hernández Navarro, Eñe, Aquí y ahora 12 (diario de escritura), 12 de octubre de 2016
(…) Al llegar a casa, te sumerges en la lectura de Nefando, la novela de Mónica Ojeda que acaba de publicar Candaya. Es un libro duro y valiente. Un descenso a los abismos más oscuros del ser. Un libro “obsceno”, en el sentido literal del término: que muestra aquello que habitualmente está fuera de la escena, que se atreve a mirar hacia donde no queremos mirar…

Nefando, el libro valiente que da más miedo (y asco) que una peli japonesa.

Por Alberto Olmos, El Confidencial, 12 de octubre de 2016.
La joven ecuatoriana Mónica Ojeda publica en nuestro país una novela brillante y enfermiza sobre la ‘deep web’, la pederastia y la pasión por la literatura (… ) Una novela espectacular (…) ‘Nefando’, amén de innovador y tremendamente intelectual, es un libro tan estomagante que ninguna persona que les quiera bien se lo recomendaría. Sin ninguna duda, se lo recomiendo…

Mónica Ojeda: «Nefando trata de comprender el dolor del otro».

Por Elisa Reche, Eldiario.es, 8 de octubre de 2016.
Publicada per l’editorial penedesenca Candaya, ‘Nefando’ és una novel·la coral protagonitzada per sis joves de diverses procedències que comparteixen pis a Barcelona…

«Mi intención no era romper tabúes, sino mirarlos de frente».

Por Rosa Martínez, La Verdad, Murcia, 6 de octubre de 2016
(…) La literatura, mantiene convencida la joven escritora ecuatoriana Mónica Ojeda (Guayaquil, 1988), «es el lugar donde hay que mirar todo aquello que es incómodo». Y por incómodo concibe «todas las cosas horribles y abominables que hay en el mundo». Habla de abuso sexual, de pornografía infantil, de incesto, de falta de moral y de violencia, la física y la virtual, la que sucede a través de una pantalla…

Mónica Ojeda entrevistada en ROM (Radio Online Murcia).

Por Ana García, programa Te vas a enterar, 5 de octubre de 2016.

Mónica Ojeda inicia la gira con su novela Nefando en Valladolid.

Por Sara del Castillo, Diario de Valladolid, 28 de septiembre de 2016.

Escribir sobre sexo en Latinoamérica ha sido más peligroso para las mujeres.

Por Jesús Bombín, El Norte de Castilla, 28 de septiembre de 2016
(…) La escritora ecuatoriana presentó en Oletvm Nefando, su segunda novela.

Información adicional

Dimensiones 21 × 14 × 1,2 cm