Culturas. La Vanguardia, 12 de enero de 2005
Poesía La voz que nos sustenta
SANTIAGO MARTÍNEZ - 12/01/2005 Un verso del poema Odiseo, sin duda uno de los más destacables del
conjunto, permite evidenciar las claves temáticas del libro. “Con un hilo
de voz coso / la trama que me sustenta”, nos dice el poeta, poniendo de
relieve la fragilidad del ser humano y el carácter huidizo de la palabra
poética. Hay pues un marcado carácter existencial que unifica el libro, a
la vez que la mirada del poeta se detiene en lo aparentemente insustancial
y quebradizo. La búsqueda de la propia identidad se plantea aquí como un
proceso difícil y enigmático y el ser humano aparece como un exiliado del
mundo y de sí mismo que sólo encuentra su realidad a través de leves
huellas (las palabras) cuyo olvido entraña el naufragio y la muerte: “Las
osamentas naufragan en la arena”, concluye en el poema Teseo (II).
Creación, el largo poema con que se cierra el libro, debe ser visto
como un intento de unificar los distintos materiales con los que opera la
poesía de Antonio Tello. La reflexión existencial, la disolución de la
palabra y la búsqueda de lo esencial se alternan aquí en un intento de
recomponer la unidad primigenia y dotar de sentido a la existencia humana.
Sin embargo, el poeta sólo encuentra confusión y destrucción para
constatar, finalmente, que “la lengua del mundo es el silencio” y el poeta
tan sólo su emisario. Antonio Tello
Sílabas de arena Ilustraciones de Gretel Broyn y Feli Manero Editorial Candaya 70 páginas. 12 € Incluye CD |