Cosecha Candaya 2021. #RegalaLibros #RegalaCandaya 17 de diciembre de 2021 – Publicado en: Campaña
Termina un año lleno de sorpresas y algunos sueños cumplidos y, además de enviaros nuestros mejores deseos para estas Fiestas y para el nuevo año, nos gustaría explicaros cómo participar en nuestra campaña de Navidad y contaros cómo ha ido la Cosecha Candaya de 2021
#RegalaLibros #RegalaCandaya Queremos agradecer vuestra compañía y complicidad con dos promociones que hemos preparado con mucho cariño y con la ilusión de que en estas fiestas os animéis a regalar libros y a tener en cuenta nuestras 13 novedades de este año y todo nuestro fondo editorial en vuestros regalos.
- La compra, en nuestra web, de dos libros de Candaya llevará de regalo una de las bolsas Candaya de tela: la bolsa negra con el juego de palabras de Carlos Frontera, autor de Eco, #DileQueLeaMás, o la nueva bolsa, color violeta, con una significativa frase de Mandíbula, de Mónica Ojeda «La ficción nos sirve para experimentar todo lo que nos está prohibido todavía».
2. Por la compra de 3 libros, junto a la bolsa, incluiremos la libreta conmemorativa del año 2021, un pequeño cuaderno de notas con nuestro particular clavileño, diseñado por la ilustradora Núria Tomàs Mayolas.
Además el envío os saldrá gratuito para todo el territorio español.

La #CosechaCandaya2021 por colecciones:
#CandayaNarrativa: Comenzamos la andadura con una novela de submundos y redención, casi un reflejo de lo que todos hemos vivido estos dos años, El Antropoide de Fernando Parra, al que se sumaron, en nuestra colección de Narrativa, los hermosos e inquietantes cuentos de Tierra fresca de su tumba, de la boliviana Giovanna Rivero; El estado natural de las cosas de Alejandro Morellón, el libro con el que Alejandro obtuvo el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez; Granta. Los mejores narradores jóvenes en español 2, la edición del número de Granta correspondiente a la esperada segunda lista de los mejores narradores jóvenes de habla hispana; Nancy, la primera novela de Bruno Lloret, un libro breve que se expande en la lectura, un recorrido crudo y poético por los desiertos chilenos y algunas perversidades políticas y económicas de América Latina; Los nombres impares, de Álex Chico, su tercer libro en Candaya, una novela que tiene como protagonista al poeta infrarrealista mexicano Darío Galicia y que arranca, en sus primeras páginas, con un encuentro en el local de Candaya, en Bóbila 4; el libro de cuentos, sobre el terror de la normalidad, de María Bastarós, No era a esto a lo que veníamos; y Mira que eres, de Luis Rodríguez, una novela breve llena de juegos literarios y genialidad.
#CandayaPoesía: Ítaca es nunca, el tercer libro de Cristina Falcón Maldonado en Candaya, un volumen que extiende sus reflexiones sobre el viaje, la migración y los mitos de origen. Las hogueras azules, de Juan F. Rivero apareció en junio de 2020, y este año nos ha dado una inmensa alegría: ha sido elegido por el Gremio de libreros de Madrid como el ‘Libro del año’ en Poesía.
#CandayaAbierta: 2021 también ha sido el año en el que hemos decidido dar un impulso a la colección Candaya Abierta, donde publicamos libros muy diversos y arriesgados, pero siempre fascinantes. Han aparecido libros como Desertar, de Ariana Harwicz y Mikaël Gómez Guthart, un diálogo sobre traducción, literatura y vida migrante, sobre la lengua materna y la lengua adoptiva. Publicamos también el estupendo libro de viajes de Patricia Almarcegui, Cuadernos perdidos de Japón, que que se abrió paso con mucha fuerza entre la comunidad lectora y la crítica, y que llegó a la tercera edición en apenas dos meses. Luego llegó El tiempo de la improvisación, de Alberto Giordano, un diario que condensa la escritura a lo largo de dos años donde el autor, uno de los especialistas en literatura del yo, habla de crítica literaria, música, literatura, familia y cine con la agudeza y el humor de los grandes diaristas. Finalmente, ya a punto de salir de imprenta, el nuevo libro de uno de los autores más interesantes del panorama hispanoamericano, Gustavo Faverón, El orden del Aleph, un recorrido histórico, literario, cartográfico y simbólico por uno de los cuentos más famosos de la literatura universal, una mirada fresca e inteligente sobre la obra de Borges que nos ha impresionado.
Estamos muy contentos con la #CosechaCandaya de 2021 y muy agradecidos por la complicidad de toda la tribu Candaya durante este año, y esperamos que el próximo 2022 sea un tiempo de mayor recuperación, de más encuentros, de más libros y lecturas, de más rutas Candaya, de más alegría, pensamiento y belleza compartidos.
Saludos afectuosos de parte de todo el equipo Candaya y mucha salud, felicidad y buenas lecturas en 2022.
