Crónica de un cortocircuito: una lectura de ‘Factbook. El libro de los hechos’ de Diego Sánchez Aguilar 11 de febrero de 2019 – Publicado en: Reseña
No os perdáis la impresionante lectura que hace José Daniel Espejo de la novela ‘Factbook. El libro de los hechos’, de Diego Sánchez Aguilar (Candaya, 2018), en eldiario.es:
?»En el texto que sigue intento demostrar que el éxito de Factbook. El libro de los hechos (Candaya, 2018) de Diego Sánchez Aguilar se está produciendo por todos los motivos correctos: una novela que interpela a nuestra ética y nuestra estética, radicalmente moderna pero anclada a los conflictos fundamentales de nuestra civilización, capaz de iluminar -con la óptica oblicua de la distopía- zonas de sombra del atolladero político y socioeconómico de nuestro absoluto presente, su relación con nuestros deseos y nuestros afectos, con nuestra interioridad. He aquí cuatro tesis, con algún que otro spoiler:
LIMINAL / LIMBINAL. El concepto de liminalidad aparece en `La selva de los símbolos´ (1980), del antropólogo escocés Victor Turner. En su estudio sobre la tribu de los ndembu (norte de Zambia), Turner presta atención a ciertas fases de indeterminación en los ritos de paso, momentos en que el individuo se despoja transitoriamente de su estatus anterior y aún no ha adquirido el nuevo. La liminalidad, por tanto, se define por oposición aestado, a estatus, a estabilidad y hasta a Estado, y sus características son la ambigüedad, la invisibilidad y la carencia…»