Arkhé

Un viaje antiheroico hacia a la intimidad de la herida y los límites de la locura.  

Candaya Poesía,  28

Primera edición: diciembre 2022 

Diseño de la colección: Francesc Fernández

Imagen de la cubierta:​ Francesc Fernández

ISBN: 978-84-18504-55-6

195×140 mm; 76 páginas. 

13,00 

Product ID: 58285 Seguir comprando Categoría:

Más información

Arkhé es un viaje arriesgado, una navegación antiheroica hacia el centro de la tormenta. Pero es también el mapa de las islas en las que halla refugio su autora: la lira de Orfeo y el coro helénico, sí, pero también el descarnado realismo hispánico. En la poética de Sara J. Trigueros subyace la tradición y se abre incesantemente una herida en el costado eterno de la humanidad: la necesidad de salvar y ser salvado. Y si bien es inmensa la pérdida del yo —y del otro— durante el camino, lo será tanto como obstinada es la insistencia en continuar/sobrevivir. 

Carmen Juan

Sara J. Trigueros ha sabido encontrar en este poemario ese elemento del que nos hablaba Aristóteles, el «Arkhé», el principio o esencia última de todas las cosas, articulando en dos secciones un corpus que bien podrían envidiar los presocráticos. A través de esas dos partes (sus «Teselas afiladas» y su particular «Auschwitz II») claramente diferenciadas por un interludio que bien hace las veces de casi un descanso emocional, nos lleva de la mano en un viaje que no envidiaría ni el más intrépido Ulises. Unas veces más duro, como aquel que protagoniza Sísifo, otras veces más amargo y crudo, como recordará Prometeo. 

Noelia Illán Conesa


Sara J. Trigueros nació en Alicante en 1988 y es por derecho propio la librera jevi de 80 Mundos. Formó parte de la revista de poesía La Galla Ciencia y actualmente es integrante del colectivo Letras de Contestania. Nunca ha dejado de jugar al rol, de escuchar rock ni de correr huyendo de sí misma.


Fragmento de Arkhé

Dossier de prensaDossier reducido

Cubierta, contracubierta

Fotografía de la autora 


5 CLAVES SOBRE Arkhé
  1. Arkhé, el primer poemario de Sara J. Trigueros, se inserta en una larga tradición clásica: bebe de referentes grecolatinos y los combina con la experiencia personal y la literatura latinoamericana de la que también es deudor. Sin una experimentación formal muy acusada, trata de mantenerse entre los límites de lo contemporáneo y el legado del que se siente parte.

 

  1. El poemario nace del dolor de la experiencia. Estructurado en dos partes, ahonda tanto en el dolor propio como en el producido en el seno familiar. Se asoma a la autodestrucción y a los límites de la cordura para explorar el sufrimiento y la pérdida, el miedo a la muerte y el deseo de la ruptura. Pero su protagonista, especie de antihéroe clásico, no cede espacio a la derrota y en la repetición busca el espacio para la redención a través del amor.

 

  1. Los referentes mitológicos son de gran importancia en Arkhé, ya que conforman una especie de bestiario, unas coordenadas y unas claves de lectura para interpretar las formas de experimentar el duelo y el recorrido poético.

 

  1. La culpa es el motor principal que impulsa cada uno de los versos de este libro, y es desde la huida o superación de la culpa de donde nace los intentos por escapar del fatalismo. La voz de Sara J. Trigueros se quiebra y hace una excavación casi arqueológica en la intimidad de la herida para nombrar aquello que nos amenaza y también aquello que nos ayuda a sobrevivir.

 

  1. Akrhé es el primer poemario de Sara J. Trigueros, pero la alicantina lleva a sus espaldas un amplio bagaje literario como lectora y librera cuyos resultados pueden observarse en una opera prima cargada de referentes y pulida de excesos.

ARKHÉ EN LA PRENSA
Arkhé, en el programa «Todos somos sospechosos» de Radio 3

Por Ale Oseguera, Todos somos sospechosos, Radio 3
«Del amor y la generosidad de Sara J. Trigueros.»

«El viaje de Sara, cual Ulises emocional, nos lleva a través de episodios de la mitología griega, por los caminos de la salud y la enfermedad mental, la luz y la oscuridad de la muerte.
Hay mucha culpa en este poemario, pero sobre todo, amor. El amor que se recupera tras el descenso al Hades, el amor con el que se pide perdón, se dan las gracias, se abraza y se escribe: No dejes / que te sobreviva / Nunca.
Que sirva nuestra lectura de los versos de este desgarrador «Arkhé» también como homenaje a la labor de nuestro querido Paco Robles, de Editorial Candaya. Otro corazón generoso.»
Escucha el programa completo aquí:
Arkhé

Por Altavoz Cultural, 8 febrero, 2023
Arkhé, el tesoro poético, como un cofre de monedas negras relucientes, de Sara J. Trigueros es uno de los más duros, lacerantes encuentros literarios que hemos experimentado: un canto agudamente grave, como esas voces hondas-tamaño-pozo que logran alcanzar notas altísimas en potencia sin rebajar ni un ápice su color oscuro. Nos ha desarmado por completo, nos ha conmovido como poquísimas obras lo han conseguido

Zenda recomienda: Arkhé, de Sara J. Trigueros

Por Zenda Libros, 12 enero de 2023
«Afirmándose desde el propio título como deudora de un universo de imágenes de corte clasicista, la autora se sostiene sobre ese eje para realizar un ejercicio de arrastre en el que múltiples referentes participan de un diálogo en el que la restitución de la dignidad del yo —a través del ejercicio de decirse, y de hacerlo a través de un  que facilite la escucha— acaba erigiéndose como destino».

Sara J. Trigueros presenta su primer poemario en Alicante

Por África Prado, Información.es, 16 diciembre de 2022
«La librera de 80 Mundos debuta en la poesía con «Arkhé», donde comparte un proceso de sanación personal a través de la mitología clásica.»