Combates

Prólogo de Carmen Ruiz Barrionuevo

Candaya Narrativa 13
ISBN 978-84-937077-2-9
336 págs.; 19.5 x 14 cm

 

Los cuentos completos de un maestro del género

18,00 

Product ID: 504 Seguir comprando Categoría:

Más información

Con Combates (1995-2000) iniciamos la publicación de los Cuentos Completos del escritor venezolano Ednodio Quintero. Ceremonias (1974-1994) recogerá el resto de su producción cuentística.

Combates reúne los relatos de madurez de Quintero, los que lo confirmaron como indiscutible maestro del género. Desde esa “poética del vértigo”, a la que han aludido algunos de sus críticos, que define su estilo y que sacude de forma radical todos nuestros sentidos, Quintero prescinde de las referencias al uso de lo cotidiano y de lo accesorio para enfrentarnos a unas pocas experiencias esenciales que parecen nacer de la alucinación y el delirio: la caída, la huida, el regreso, las metamorfosis, el cuestionamiento de la propia identidad, las pérdidas, el erotismo destructor, la obsesión analítica por verlo y observarlo todo -como si en su retina llevara instalada una poderosa lente de aumento- y, por encima de cualquier otra consideración: la obstinación por resistir las duras exigencias de estar en este planeta azul y hostil, expresada en su vocación por el combate. El combate desigual de un ser habituado a la derrota, pero que jamás claudica, el combate del que pareciera estar purgando un delito del cual no es consciente, acaso el delito de haber nacido, y que, sin embargo, nunca renuncia a buscar una salida y un sentido a la existencia.

Mariana y los comanches, de Ednodio Quintero (magníficamente acogida por la crítica) fue la novela que, en 2004, inauguró la colección de Narrativa de Candaya.

Ednodio Quintero nació en 1947 en Las Mesitas (Trujillo), en los Andes venezolanos. Desde 1965 reside en Mérida (Venezuela), ciudad a la que llegó para estudiar Ingeniería Forestal y en cuya universidad ha sido, durante muchos años, profesor de Letras y Medios Audiovisuales. Su obra narrativa ha sido reconocida con los más importantes premios literarios que se conceden en su país.

Es autor de los volúmenes de cuentos: La muerte viaje a caballo (1974), Volveré con mis perros (1975), El agresor cotidiano (1978), La línea de la vida (1988), Cabeza de cabra y otros relatos (1993), El combate (1995) y El corazón ajeno (2000). Ha publicado las novelas: La danza del jaguar (1991), La bailarina de Kachgar (1991), El rey de las ratas (1994), El cielo de Ixtab (1995), Lección de física (2000), Mariana y los comanches (Candaya, 2004) y Confesiones de un perro muerto (2006). También ha escrito dos libros de ensayo: De narrativa y narradores (1996) y Visiones de un narrador (1997); y dos guiones cinematográficos: Rosa de los vientos (1975) y Cubagua (1987).


Algunos fragmentos de Combates.

Dosier de prensa (PDF)

Dosier de prensa (Word)

Calendario de presentaciones en España.

? EBOOK disponible en: AmazonApple iBooks StoreBarnes&NobleCasa del libro, El Corte Inglés,  Kobo, Tagus


Combates en la prensa

Combates: danza salvaje.

Por José de María Romero Barea. Andalucía Información, 21 de noviembre de 2014.

Combates.

Literatura en Breve. Por Juan Jacinto Muñoz Rengel, RNE, 25 de abril de 2010. 

El germen de su destrucción.

Por Miguel Serrano Larraz. Revista Turia, nº 93-94, marzo-mayo de 2010.

El pájaro y su sombra.

Por Javier Moreno, Culturamas, 22 de febrero de 2010.
Pero quizás lo más sorprendente de Ednodio Quintero sea su manejo extraordinario del lenguaje, desusado —no por lo periclitado del mismo, sino por su extraña exigencia—. Son pocos los escritores con los que el lector pueda experimentar, no ya sólo el placer de la historia bien contada, sino la auténtica fruición que proporciona el uso ajustado y rico del lenguaje, sin excesos ni hueras florituras…

Ednodio Quintero se enamoró de Japón con un remake de Kurosawa.

Por Michelle Roche Rodríguez, El Nacional, Cultura, 20 de febrero de 2010.

Atrapar el sol.

Por Ernesto Pérez Zúñiga.
Papel Literario, suplemento literario de El Nacional (Venezuela), 20 de febrero de 2010. Versión en inglés.

Ednodio Quintero: escribir como respirar.

Por J. Albacete. De Verdad Digital, 1 de febrero de 2010.
Editorial Candaya publica «Combates», primera entrega de los cuentos completos del venezolano Ednodio Quintero, la voz más poderosa de su generación.

El amigo librero recomienda.

Diario Publico, 23 de enero de 2010.
Felip Ortega, La llibreteria, Migdia 55, baixos, Girona.

Ednodio Quintero: «Empezamos a vivir cuando concebimos la vida como tragedia».

Entrevista, por Salvador Moreno Valencia.
Revista cultural Letras, Fuengirola, número 18, páginas 9-12, enero de 2010.

Combates, de Ednodio Quintero.

Por Paul Viejo. Público, 5 de diciembre de 2009.
Imprescindibles, los cuentos de Quintero sólo se parecen a los cuentos de Quintero…

El venezolano Quintero asegura que todo lo que toca se convierte en relato.

EFE Barcelona, 21 de noviembre de 2009.

«Si un escritor no escribe, hay que ponerle una camisa de fuerza».

Por C.G. Montilla, El Mundo (Málaga), 17 de noviembre de 2009.
Entrevista al escritor venezolano con motivo de su visita a Málaga para presentar su libro Combates.

La revolución de Quintero.

Por Lucas Martín, página 6 de Libros, suplemento literario del periódico La opinión de Málaga, 14 de noviembre de 2009.
El sello Candaya introduce en España la literatura del venezolano Ednodio Quintero; un milagro estilístico tocado por la gracia y destinado a refrescar la conducta del género..

Enrique Vila-Matas presenta a Ednodio Quintero en Casa América de Catalunya 

El 15 de noviembre de 2009.
Tres vídeos. Por Alcolim. 
Vídeo 1 – Vídeo 2 – Vídeo 3

Entrevista a Ednodio Quintero. Combates.

Canal-L, noviembre de 2009. 

Ednodio Quintero presenta Combates en Casa América de Barcelona junto a Enrique Vila-Matas.

Canal-L, 15 de noviembre de 2009.
«Todas las muchas cosas que he hecho en mi vida me han salido mal, y escribir también» Ednodio Quintero presentó el libro de cuentos Combates en Barcelona acompañado de Enrique Vila-Matas. Publicamos este breve clip a modo de adelanto de la entrevista con este gran escritor venezolano…  

Sangre escrita para dos orillas.

Por Pablo Bujalance. Málaga hoy, 14 de noviembre de 2009.
Ocurre a veces que un libro constituye una experiencia definitiva. Un punto de inflexión propiciado por la costumbre, a veces malsana, de leer. Los últimos volúmenes aparecidos en España del venezolano Ednodio Quintero y del argentino Lázaro Covadlo (respectivamente la colección de cuentos Combates y la novela Las salvajes muchachas del partido), publicados ambos por Candaya, pertenecen a tan limitada raza…

Cuerpo a cuerpo.

Por Jorge Carrión, ABCD, suplemento cultural de ABC, sábado 14 de noviembre de 2009.

Ednodio Quintero: «No vivir de la literatura es una suerte».

Por Melissa Silva Franco (corresponsal en España), Nueva Prensa de Guayana, lunes 9 de noviembre de 2009.
El escritor venezolano Ednodio Quintero presentó esta semana su último libro publicado por la editorial Candaya en España. ¨Combates¨ es una recopilación de sus cuentos escritos para diferentes medios durante los años 1995 y 2000, en el que deja claro su estilo llamado «poética del vértigo».

Ednodio Quintero hace «un ajuste de cuentas con el cuento» en Combates.

Europa Press, 9 de noviembre de 2009.
El narrador incorpora habitualmente en sus textos elementos de sus sueños, y emplea en los cuentos un lenguaje onírico y un simbolismo que resumió en su cuento favorito, ‘El combate’: «Habla de un guerrero que se enfrenta desnudo a un enemigo que desconoce. Es la metáfora de estar sobre la tierra», proclamó. Otros de los cuentos que se incluyen en ‘Combates’ son ‘Orfeo’, ‘Las furias’, ‘Nocturno’ y ‘El corazón ajeno’…

Ednodio Quintero: «El cuento perdió emoción».

Por Carmen Victoria Méndez, Tal Cual (Venezuela), 22 de julio de 2009.
Ednodio Quintero cierra su carrera como cuentista con la publicación de Combates y Ceremonias, dos volúmenes que recopilan alrededor de 70 relatos breves producidos en tres décadas distintas, en las cuales se
consolidó como un maestro del género.

Cinco títulos para la biblioteca. Presentación de las novedades de Candaya en la librería El Buscón.

El Universal (Caracas), 24 de julio de 2009.

De la lectura como deporte de riesgo.

Por Alejandro Luque. Estado crítico, 3 de diciembre de 2009.
Sus personajes se desenvuelven en medio de potentísimos estímulos sensoriales y profundas emociones; si se fijan un poco, comprobarán que ninguno sale indemne. El escritor es un guerrero, un profesional que asume altos riesgos, que se juega la salud, la integridad o la vida como quería Roberto Bolaño…

La doble presencia de Ednodio Quintero.

Por Cristián Guerra Bravo. 
Dos escenas. Dos encuentros. Un escritor público y otro privado. Conversamos con el narrador venezolano, a propósito, de la publicación de Combates (Candaya, 2009) en España. Presentación junto a Enrique Vila-Matas en Casa América Catalunya y una charla íntima en un céntrico café de Barcelona. Dos versiones que conjugan en lo mismo: escribir es un placer.

Quintero o el vértigo de la lectura.

Por Iñaki Urdanibia. Mugalari, suplemento literario del diario Gara, 4 de diciembre de 2009.
Quien entre en la complejidad de la narración de Quintero no tendrá escapatoria ante el torrente de sensaciones que le invadirán…

El samurai de los Andes.

Por José Antonio Garriga Vela. Diario Sur, Málaga, 28 de noviembre de 2009.
Había oído hablar tanto de Ednodio Quintero que pensé varias veces en él durante la odisea que habría de llevarme al corazón de los Andes. Él es el hombre desnudo. El personaje solitario que habrá de enfrentarse al lento proceso de sobrevivir…

El hombre que regala historias. 

Carles Geli, Babelia, 9 de enero de 2010. También aquí.
Los cuentos reunidos del venezolano Ednodio Quintero, creador de un mundo con mitología propia, lo confirman como uno de los autores latinoamericanos más imaginativos.

Información adicional

Peso 0,478 g
Dimensiones 21 × 14 × 2 cm
formato

E-book, Físico