Más información
Ernesto Pérez Zúñiga aventura en estos Cuadernos del hábito oscuro una poesía atrevida e inquietante que plasma, de forma depurada, las emociones y las imágenes de una época. Las tres partes en que se divide el libro son escalones que nos conducen desde la totalidad de la materia hacia su vacío. Hojas del libro de los monstruos concentra la violencia y la desesperación de la ciudad moderna, la perversión de una maquinaria que mueve con cinismo los resortes del mundo. Hojas del libro encontrado en el bosque desciende al conflicto entre la civilización y la naturaleza, entre la conciencia y su interior desconocido.Hojas del libro de la casa vacía nos enfrenta, por último, a un espejo que ya no nos refleja. Primero en verso y después en prosa, estos Cuadernos, tanto por su contenido como por su forma, no podían haber sido escritos en otros días que no fueran los nuestros.
«Un libro complejo y bien trabado que se inscribe en el espacio abierto por Los cantos de Maldoror o por el genio alegórico de Baudelaire, que es el espacio de lo visionario» (Andrés Soria Olmedo).
«Un poeta que apuesta por voz propia para bucear en su propio mundo» (Juan Cobos Wilkins, Babelia).
Ernesto Pérez Zúñiga nació en Madrid en 1971, ciudad en la que vive. Creció y se formó en Granada, donde publicó sus primeros libros de poesía: El vigilante (1991), Los cuartos menguantes (1997) y Ella cena de día (2000). Su poemario Calles para un pez luna (Visor, 2002) recibió el Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid).
Como narrador es autor del conjunto de relatos Las botas de siete leguas y otras maneras de morir (Suma de Letras, 2002) y de las novelas Santo Diablo (Kailas, 2004. Puzzle, 2005) yEl segundo círculo (Algaida, 2007) excelentemente acogidas por la crítica.
Dosier de prensa (PDF)
Dosier de prensa (Word)
Cuadernos del hábito oscuro en la prensa
La poesía nuestra de cada día, innovadora.
Por Lázaro Covadlo, El Mundo, agosto de 2010.
Ernesto Pérez Zúñiga y Cuadernos del Hábito Oscuro.
Un idioma sin fronteras, RNE, 8 de julio de 2010.
Los versos de Ernesto Pérez Zuñiga han sonado en nuestro programa. Ha estado con nosotros para presentarnos su último trabajo. Lleva por título «Cuadernos del Hábito Oscuro» y ha sido publicado por la editorial Candaya…
Las personas del verbo,
Onda Regional Murcia, 24 de febrero de 2008. Por José Antonio Martínez Muñoz.
Visiones.
José Luis Gómez Toré, Pata de Gallo, suplemento de poesía de Literaturas.com
Un país sin fronteras, programa de Radio Nacional
Dedicado a la presentación de «Cuadernos del hábito oscuro» en la Residencia de Estudiantes de Madrid. 10 de marzo de 2008.
El poeta Ernesto Pérez Zúñiga dice que la gran mayoría de los seres humanos son hombres bonsai.
EFE, 15 de febrero de 2008.
Poéticas del cambio.
Por Jorge de Arco. Arcos Información, 17 al 23 de enero del 2008.
Cuadernos del hábito oscuro.
El Nacional, Caracas, 5 de enero de 2008.
Página oficial de Ernesto Pérez Zúñiga.
Ernesto Pérez Zúñiga.
Wikipedia.
El hábito poético de Ernesto Pérez Zúñiga.
Antonio Tello, Cuaderno de notas de A.T., 17 de diciembre de 2007. Incluye archivo de audio.
Sensaciones desoladas de lo cotidiano.
Por Antonio J. Ubero, Elfaro de Letras, Elfaro de Murcia, 14 de diciembre de 2007.
Cuadernos del hábito oscuro.
Alberto Hernández, 9 de octubre de 2007. También en Letralia.
Cantando bajo la lluvia.
Por Javier Moreno. Quimera, nº 302, enero de 2009.
Luminoso expresionismo.
Por Eduardo Moga, Turia, nº 87, junio de 2008.
Cuadernos del hábito oscuro.
Por Lury Lech, Babelia, El País, 17 de mayo de 2008.
Las visiones de Ernesto.
Luis Alberto de Cuenca. Ínsula, nº 743, noviembre de 2008.
La ciudad de los bonsáis.
Por Luis García Jambrina, ABCDe las Artes y las Letras, 9 de febrero de 2008. También aquí.