Más información
Observador siempre lúcido de las perplejidades y verdades incómodas de la vida cotidiana, Carlos Vitale certifica en Duermevela el inexorable paso del tiempo, la fatalidad del absurdo, la soledad y la desesperanza, la imperfecta y desoladora condición humana.
En su esencialismo resignado y explosivo, los poemas de Duermevela parecen animados por la consigna de Gombrowicz: “No hay que hablar poéticamente de la poesía”. Desde una sintaxis que la concisión tensa hasta el extremo, las sentencias doloridas e intimistas de Carlos Vitale, sus paradojas amargas y su elegante picardía, consiguen desconcertar y perturbar al lector desprevenido. Nadie puede ser tan divertido y tan triste al mismo tiempo como Vitale: “Beckett puede estar tranquilo: cada día fracasas mejor” o “Un país en que los reyes fingen que trabajan y el pueblo finge que no trabaja”.
Sobrecogedor alfabeto de la desolación, de las letras ordenadas de Duermevela nacen frases poéticas que recuerdan los aforismos de Lichtenberg y La Rochefoucauld, la antipoesía de Nicanor Parra o la poesía hermética la Giuseppe Ungaretti: confidencias de las ilusiones desmanteladas por el paso del tiempo que, al encadenarse, logran un discontinuo conjunto de inesperado sentido y coherencia.
Carlos Vitale nació en Buenos Aires en 1953 y reside en Barcelona desde 1981. Es Licenciado en Filología hispánica y Filología italiana.
Ha publicado Unidad de lugar (Candaya, 2004), Descortesía del suicida (Candaya, 2008), Cuaderno de l’Escala / Quadern de l’Escala (2013), Fuera de casa (2014) y El poeta más crítico y otros poetas italianos (2014).
Ha traducido numerosos libros de poetas italianos y catalanes: Dino Campana (Premio de Traducción “Ultimo Novecento”, 1986), Sergio Corazzini (Premio de Traducción del Ministerio Italiano de Relaciones Exteriores, 2003), Umberto Saba (Premio de Traducción “Val di Comino”, 2004) Eugenio Montale (Premio de Traducción “Ángel Crespo”, 2006), Giuseppe Ungaretti, Sandro Penna, Mario Luzi, Joan Vinyoli, Antoni Clapés, Joan Brossa, Josep-Ramon Bach, etc.
Ha participado en festivales, lecturas y encuentros de poesía en Argentina, España, Venezuela, Armenia, Italia, Suiza, Rumania, Estonia, Grecia, Bulgaria y Francia. En 2015 obtuvo el VI Premio José Luis Giménez-Frontín por su contribución al acercamiento entre culturas diversas.
“Tansmite al lector de forma directa y aparentemente sencilla el vértigo de existir, la interrogación sobre el sentido de la vida, los temores de las preguntas del hombre moderno.” Antoni Clapés, La Vanguardia.
«Aquí la brevedad no tiene vínculo alguno con lo efímero. Los poemas no son artificios ni meros juegos verbales. No se diluyen. Dibujan el alma de un hombre: un Carlos Vitale compasivo, siempre en la antesala de reírse de sí mismo, nunca un juez.» Nelson Rivera, El Nacional (Venezuela).
Dosier de prensa (Pdf)
Foto del autor en B/N y alta resolución
Duermevela en la prensa
Duermevela del argentino Carlos Vitale.
Comentario de Alberto Hernández sobre Duermevela (Candaya 2017) de Carlos Vitale en Crear en Salamanca. 14 de julio, 2017.
Duermevela de Carlos Vitale. Reseña de Alberto Hernández a ‘Duermevela’ de Carlos Vitale en el períodico El Nacional de Venezuela, 18 de junio 2017.
Duermevela, nuevo libro de poemas de Carlos Vitale. Rodolfo del Hoyo, reseña Duermevela de Carlos Vitale en el blog ‘El bosc dels somnis perduts’, 1 de junio 2017.