Más información
«Si Walt Whitman encabezó uno de sus libros con aquel imponente “Quien abra este libro, no estará abriendo un libro: estará abriendo un hombre”, José Antonio Garriga Vela bien podría advertir de El anorak de Picasso “Quien abra este libro, no estará abriendo un libro: estará abriendo una casa”. Una casa encantada, por cierto, de la que Garriga Vela parece no haber salido nunca, a pesar de haber recorrido el mundo unas cuantas veces.
Hace quince años Garriga Vela publicó Muntaner 38, una hermosa novela que recuperaba la dirección de la casa de su infancia y donde tejía la realidad y la ficción con mano tan audaz que transcurrido el tiempo ni él mismo parece capaz de saber qué cosas pertenecen a la realidad y cuáles a la ficción, porque sus novelas están hechas, como todas las novelas importantes, de realidad imaginada y de ficción vivida.
En El anorak de Picasso, volumen que reúne textos que se entrelazan y que pueden ser relatos o ensayos o confesiones sin que importe mucho qué son, Garriga Vela cuenta alguna de las historias encerradas en aquella casa de Muntaner 38 donde fue niño y donde antes de que él llegara al mundo unos cuantos fantasmas impregnaron el aire con sus voces y sus imágenes. En el texto que inicia el volumen, se nos cuenta, por ejemplo, la historia maravillada de un anorak encargado por Picasso al padre del autor en su taller de la calle Muntaner, donde años antes Rusiñol y otros modernistas fundaron el Cau Ferrat. Un anorak que no pudo ser entregado sino veintitantos años después de que se hiciera el encargo. Así se van hilando las historias que conmueven y divierten en este libro que es una puerta de entrada al mundo de Garriga Vela, y también la puerta de entrada a una casa encantada. Encantada por la ficción y encantada por la vida.» (Juan Bonilla).
José Antonio Garriga Vela (Barcelona 1954) debutó como novelista con Una visión del jardín en 1985. Desde la aparición de Muntaner, 38, (Premio Jaén de Novela 1996) es considerado uno de los autores fundamentales de la narrativa contemporánea española. Sus últimas novelas son: El vendedor de rosas (2000), Los que no están (2001) y Pacífico (Premio Dulce Chacón a la mejor novela publicada en lengua española en 2008). Es autor de varios libros de cuentos y de dos obras de teatro. Reside en Málaga, es columnista del Diario Sur y pertenece a la Orden de Caballeros del Finnegans.
EBOOK a la venta, por menos de 5€, en: Amazon, Apple Books, Casa del libro, El Corte Inglés, FNAC, Google, Kobo, Tagus…
Actividad de digitalización subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte.
“No me extraña nada que este soberbio libro -una de las grandes sorpresas de la narrativa española de los últimos tiempos- haya fascinado a escritores como Juan Marsé, Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza o Joan de Sagarra. Llama la atención el estilo seco y directo, a la manera de un Georges Bataille” (Enrique Vila-Matas, sobre Muntaner, 38).
“Tiene ese aire de desasosiego, de cierto extrañamiento que a veces se encuentra en personajes de Paul Auster” (J. E. Ayala-Dip, sobre El vendedor de rosas).
“Bellísimo recorrido por las tortuosas paredes de una memoria inocente” (Víctor Andresco, El País, sobre Los que no están).
“A la busca del tiempo perdido en miniatura: una joya” (Philippe Merlo, Universidad de Lyon, sobre Pacífico).
Un fragmento de El anorak de Picasso
Dosier de prensa (PDF)
Dosier de prensa (Word)
El anorak de Picasso en la prensa
Recomendación del mes de marzo: El anorak de Picasso.
Por Alejandro Castroguer, La Casa Deshabitada, 15 de marzo de 2014.
Gracias, Garriga.
Juan Bonilla, Turia, nº 96, noviembre de 2010.
Mundo Garriga.
Por Pedro M. Domene, Cuadernos del Sur 2 de octubre de 2010.
Lo mejor, la poderosa inventiva del autor cuando practica, como su amigo Vila–Matas, metaliteratura, y ensaya para nosotros, como si de un juego de manos se tratara, a la espera de que la siguiente línea sea una verdad o el mejor ejemplo de una buena mentira…
Historia de una novela.
Por J. Ernesto Ayala-Dip. 6 de agosto de 2010.
Publicado en varios medios, entre ellos: El Diario Montañés, Qué.es; El Correo.com, La casa del autor…
Cuentos a través del túnel del tiempo.
Por Lázaro Covadlo, El Mundo, 2 de agosto de 2010.
El anorak de Picasso.
Por Ana Rodríguez fischer. Babelia, 24 de julio de 2010.
El anorak de Picasso.
Por Carmen Neke, Escrito Para…, 21 de julio de 2010.
El anorak de Picasso.
Por Ricardo Senabre, El Cultural, El Mundo, 2-8 de julio de 2010.
Los autorretratos literarios marcan el verano en la editorial Candaya.
Por Francisco Camero, Diario de Sevilla, 22 de junio de 2010.
José Antonio Garriga Vela y Sergio Chejfec proponen en El anorak de Picasso y Baroni: un viaje dos exploraciones de su personalidad a través de recuerdos, libros y reflexiones sobre el arte y la escritura…
Regreso a Muntaner, 38.
Por Josep Massot, La Vanguardia, 21 de junio de 2010.
José Garriga Vela retorna, con El anorak de Picasso al mundo de su primera novela y de su infancia.
La Barcelona de Garriga Vela.
Por Lázaro Covadlo, El Mundo, 18 de junio de 2010.
Garriga Vela retrocede a su niñez en «El anorak de Picasso».
Andrés González Barba, ABC Sevilla, 14 de junio de 2010.
Garriga Vela evoca el primer Cau Ferrat a «El anorak de Picasso».
R. M., el Punt, 14 de junio de 2010.
Garriga Vela indaga en el romanticismo de los modernistas.
Por Roberto Miranda, El Periódico de Aragón, 13 de junio de 2010.
Garriga Vela regresa con sus relatos a la calle de Muntaner.
Elena Hevia, El Periódico (edición en castellano), 12 de junio de 2010.
«He acabat creient en els fantasmaes».
Por Lídia Penelo, Público, 9 de junio de 2010.
Garriga Vela.
Por Manuel Vilas, Heraldo de Aragón, 2 de junio de 2010.
Entrevista en RNE Andalucía a José Antonio Garriga Vela.
Por Manuel Pedraz, Historias de Papel, 1 de junio de 2003.
Pablo Picasso ante aquel anorak veinticinco años después.
El Mundo de Málaga, 28 de mayo de 2010.
Fragmento de El anorak de Picasso, de José Antonio Garriga Vela, que recupera la historia de un anorak encargado por Picasso al padre del autor en su taller, donde Rusiñol y otros modernistas fundaron el Cau Ferrat.
Garriga Vela enciende la memoria en El anorak de Picasso.
Por Pablo Bujalance, Málaga Hoy, 26 de mayo de 2010.
El escritor barcelonés residente en Málaga presenta en su nuevo libro, publicado por Candaya, una mirada íntima a su herencia familiar y literaria no exenta de confesión…
La muerte del padre.
Por Jesús Aguado, La Opinión de Málaga, 23 de mayo de 2010.
José Antonio Garriga Vela lleva muchos años matando a su padre sin sentirse culpable. En decenas de artículos periodísticos, en un puñado de cuentos y en varias novelas el padre de Garriga Vela muere después de protagonizar algún episodio memorable. Innumerables muertes que tienen un doble propósito: poderle resucitar muchas veces, es decir, poder arrebatárselo a la muerte para…
El escritor del azar.
Por M. Martínez, Diario Sur (Málaga), 18 de mayo de 2010.
Garriga Vela y Bonilla demuestran la fina frontera entre realidad y ficción en la presentación de ‘El anorak de Picasso’
El anorak de Picasso, de José Antonio Garriga Vela.
Por Loli Pérez, Cafeteando con Loli, 18 de mayo de 2010.
Ayer estuvimos en la presentación del libro “El anorak de Picasso” de nuestro querido autor José Antonio Garriga Vela. Arropado por un sinfín de seguidores hizo la presentación Juan Bonilla, que también realiza el prólogo del libro y nos dejó con la boca abierta con su manera de retratar a Garriga con sus palabras…
Entrevista en el programa «Es la vida», de Miguel A. Fernández.
Canal Sur, 17 de mayo de 2010.
José Antonio Garriga Vela, escritor: «El destino me pone en bandeja las historias para que las escriba».
Por Marina Martínez, Diario Sur, 17 de mayo de 2010.
El autor catalán afincado en Málaga descubre su lado más íntimo en ‘El anorak de Picasso’, que presenta hoy en Espacio SUR…
José Antonio Garriga Vela presenta en Málaga ‘El anorak de Picasso’
«Un viaje al mundo fantástico de la infancia». Europa Press, 17 de mayo de 2010.
También publicado en 20 minutos, La Opinión de Málaga, Noticias Terra, etc.
Galarza y Garriga en Foroespacio.
El Día (Cuenca) 2 de mayo de 2010.
Garriga lleva a la FLLIC «El anorak de Picasso».
El Día (Cuenca), 1 de mayo de 2010.
Conexiones secretas.
Por Guillermo Busutil, La Opinión de Málaga, 1 de mayo de 2010.
Novedades editoriales para todos los gustos
(con los nombres cambiados, como si se tratara de un cuento de Garriga Vela). El Día (Cuenca) 1 de mayo de 2010.
Aquí la misma fotografía con los nombres escritos correctamente.
Garriga presenta hoy «El anorak de Picasso».
Por Pilar Olivares, El Día (Cuenca), 30 de abril de 2010.
Garriga Vela se confiesa en El anorak de Picasso.
Por M. Martínez, Sur, Málaga, 30 de abril de 2010.
Casi no distingue ya José Antonio Garriga Vela la realidad de la ficción. Por mínima que parezca, cualquier anécdota puede ser la madeja de la que tirar para fabular una historia. Y en el caso de este barcelonés afincado en Málaga, esas historias tienen mucho de sí mismo. Con ese hilo común reúne algunas en ‘El anorak de Picasso’ (Candaya)…
Garriga Vela publica revisado su relato «El anorak de Picasso».
Por Cristobal G. Montilla, Málaga hoy, 26 de abril de 2010.
Aparte de esta recuperación de El anorak de Picasso, el libro recoge otros cuatro relatos escritos por Garriga Vela en los que abundan sus vivencias, las reflexiones sobre su propia literatura y los pasajes escritos en primera persona que entablan una proximidad impactante entre el autor y el lector…