Más información
Con Barcelona como telón de fondo, un narrador anónimo rastrea en su memoria los momentos en que su biografía se cruza con la de Trotski. Para intentar salvarse de sí mismo, un profesor recupera una vieja obsesión infantil por un disco de Bob Dylan. Naima huye de su propio nombre en lo que extrañamente se convierte en una frenética forma de vida. Un joven viaja a Roma para escribir un diario y reencontrarse con el recuerdo de su padre. En el aeropuerto de una ciudad sureña crece el embrión y la esperanza de una sociedad paralela…
La huella que la cultura y la ficción dejan en unos personajes extraviados en el espacio urbano y siempre a punto de quebrarse es el hilo que conecta sutilmente los ocho relatos de Fantasmas de la ciudad. Lejos de los parámetros del cuento armonioso y cerrado, Aitor Romero Ortega explora la tensión entre la vida relatada (recordada, inventada, contada) y la vida vivida. Las ciudades (Barcelona, Roma, Nashville, Buenos Aires, Mostar, París…) y los no-lugares que atraviesan estas páginas se configuran como una geografía interior en la que las siluetas humanas aparecen y desaparecen como motas de polvo. Son fantasmas, afirma el protagonista de uno de los relatos, fantasmas de la ciudad.
EBOOK a la venta, por menos de 6€, en: Amazon, Apple Books, Casa del libro, El Corte Inglés, FNAC, Google, Kobo, Tagus…
Actividad de digitalización subvencionada por el Ministerio de Cultura y Deporte.
Aitor Romero Ortega nació en Barcelona en 1985. Estudió Ingeniería Industrial entre Barcelona y Lyon. Desde 2012 vive en Madrid. Ha obtenido una mención en la categoría de poesía experimental en el I Premio de Literatura Joan Brossa de la Universidad de La Habana y también es autor del poemario Avenidas de la Ciudad Desierta, inédito.
En 2015 publicó Deflagración, que fue seleccionada como finalista del Festival de Primera Novela de la ciudad francesa de Chambéry, en la categoría de lengua española.
Ha colaborado, con crónicas y ensayos, en revistas culturales y de viajes tan prestigiosas como Altaïr Magazine, Negratinta o Culturamas. Fantasmas de la ciudad es su primer libro de cuentos.
DE LA OBRA DE AITOR ROMERO ORTEGA SE HA ESCRITO:
“Propone un texto que impone una distancia con el lector sin renunciar a su capacidad de seducción construyendo una novela atractiva con la que es posible —tal vez inevitable— empatizar. (…) Buena parte de su atractivo se debe a la habilidad de Romero Ortega como narrador y a su elegancia como prosista, además de haber sabido jugar su novela en la distancia justa para no diluirla” Miquel Codony, La Biblioteca de Ilium.
“Un texto original, brillante, riguroso, de un autor que ama la literatura, un animal literario con una voz propia y una mirada intensa capaz de construir un personaje sólido” Manel Alonso, Morverdre.
“Su mirada es un coctel de desdén y extrañeza.” Begoña Jorques, Levante EMV.
Fragmento de Fantasmas de la ciudad
Fantasmas de la ciudad en la prensa
Que me disculpe la coincidencia
Por Alejandro Espinosa Fuentes, Quimera, enero 2019
“El telón de fondo del primer libro de relatos de Aitor Romero Ortega es Barcelona, donde un fantasma versado en leyendas urbanas orquesta una narrativa itinerante. Estos ocho relatos o nouvelles evocan atmósferas de añoranza y pasados posibles en ciudades indiscutiblemente literarias.”
Fantasmas de la ciudad, relatos en torno al viaje y a Barcelona de Aitor Romero Ortega
Aitor Romero Ortega Entre la memoria y el olvido. “Fantasmas de la ciudad”
Por Alena Collar, Bitácora de Alena Collar, 28 octubre de 2018
“Ha sido un verdadero placer leer este libro; demuestra que la elegancia, la sobriedad, la sencillez y la cultura- hay innumerables referencias diseminadas a escritores, músicas, estilos de creación- pueden ir de la mano y con todo ello escribir un magnífico conjunto de relatos, que recomiendo de corazón.”
Cavilaciones urbanas
Por Trifón Abad, La Verdad de Murcia, 22 octubre 2018
“Los pasos son palabras. Las páginas son estaciones. Nos sumergimos en los textos para andar con los zapatos de otros, transitar por lugares que quizá nunca conoceremos y que descubrimos de la mano de personajes desconocidos con quienes poco a poco vamos conectando. Ellos nos guían, nos presentan su mundo, nos brindan la oportunidad de opinar en secreto sobre sus deudas pendientes al exhibir para nosotros sus cicatrices, a veces orgullosos y otras arrepentidos. Vagar cavilando entre palabras y encarnando las vidas de otros, es lo que nos propone ‘Fantasmas de la ciudad’, de Aitor Romero Ortega (Barcelona, 1985).”
Son fantasmas
Por Elisa Navarro, Zero Grados, 16 octubre 2018
“Con la ciudad de Barcelona como punto de partida en la mayoría de los cuentos, nos adentramos en unos personajes un tanto nihilistas y que parecen no querer o no poderse adaptar al mundo en el que viven, en un entresijo de historias de lo más dispares. Seres que con sus propias perturbaciones y distintas formas de entender el mundo parecen cortados, sin embargo, por un mismo patrón.”
Por Eduardo Almiñana, Valencia Plaza, 8 octubre 2018
[Entrevista] “Las ciudades, los elementos que las configuran y la manera en que los vivimos son la cantera de la que Aitor Romero Ortega (Barcelona, 1985) extrae las tensiones que dan forma a los relatos que integran el volumen Fantasmas de la ciudad, publicado por Candaya.”
Aitor Romero Ortega: Fantasmas de la ciudad
Por David Pérez Vega, Ocultalit, 2 octubre 2018
“Las influencias de Romero Ortega son claras y bien tomadas: Enrique Vila-Matas, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Roberto Bolaño, Sergio Chejfec o Juan José Saer… lo que hace que su discurso se encuadre en una narrativa de propuesta bastante moderna, en una ruptura clara con el cuento carveriano, que tanto ha sido imitado en España.
Aitor Romero Ortega, escritor: “Ahora se dan unas condiciones mínimas para que la ruptura entre los catalanes no vaya a más”
[Entrevista] “Las influencias de Romero Ortega son claras y bien tomadas: Enrique Vila-Matas, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Roberto Bolaño, Sergio Chejfec o Juan José Saer… lo que hace que su discurso se encuadre en una narrativa de propuesta bastante moderna, en una ruptura clara con el cuento carveriano, que tanto ha sido imitado en España.”
Barrio con espectro
“Un autor muy joven que muestra ya una voz muy potente. (…) Un magnífico conjunto de relatos.”
Fantasmas de la ciudad
Por Andreu Navarra, The Barcelona Review, septiembre 2018
“Un libro cuya calidad no decae. Para apuestas, celebremos que Candaya apueste por escritores jóvenes o casi (Romero nació en 1985) que despuntan de una manera clara, casi diría que insultante.
‘Fantasmas de la ciudad’, un abierto cruce de géneros
Por El Correo Gallego, 22 agosto 2018
“Fantasmas de la ciudad recoge ocho textos mestizos, fragmentarios y muy contemporáneos, ocho cuentos, escritos con un aplomo exquisito y dotados de un extraño poder de encantamiento.”
Aitor Romero Ortega habla de su libro Fantasmas de la ciudad
Por Rosa Pérez, RNE, programa Noches de verano, 14 agosto de 2018
Duración 12 minutos.
Fantasmas de la ciudad, de Aitor Romero Ortega
Por Miquel Codony, La bliblioteca de Ilium, 13 agosto 2018
“En Fantasmas de la Ciudad Aitor Romero Ortega nos presenta ocho relatos (pero a mi que no me fastidien: el prólogo es un relato de regalo) unidos por el amor a la literatura —a la creación artística, en sentido más amplio— como manera de entenderse a uno mismo y como objeto en si mismo. En sus cuentos abundan los escritores de los más variados pelajes, los lectores compulsivos o intuitivos, personajes que de forma activa o pasiva se relacionan con la letra impresa.”
Cuatro libros para agosto
Por Salvador Gutiérrez Solís, Diario de Córdoba, 30 julio de 2018
“La narrativa de Romero Ortega es de una belleza, de una cadencia, muy difícil de encontrar, emocionante, lúcida y vibrante.”
Crónicas de Literatura
Por Guillermo Busutil, La opinión de Málaga, 28 julio 2018
“Consigue Aitor Romero conducirnos a gusto en su manera literaria de perseguir los personajes que le inspiran y hace suyos con cierto equilibrio descompensado entre ficción, vida, itinerario biográfico y crónica narrativa en ocasiones con atmósferas melancólicas en las que de fondo silba una música y sus héroes maduran y se reconcilian.”
Fantasmas de la ciudad
Por Juan José García Izquierdo, Mundo literario, 27 julio 2018
“Aitor encarna esta dicotomía irresoluble de la ficción y la vida en dos de los personajes que protagonizan Fantasmas de la ciudad: el escritor de novelas y su amigo periodista. Ambos, amigos desde la facultad, conforman una dualidad al parecer irreconciliable. Los dos parecen envidiarse mutuamente. Cada uno de ellos admira en secreto el punto de vista desde el cual el otro afronta la escritura (la realidad y la crónica el uno, la ficción y la novela el otro), pero lo cierto es que ninguno de ellos vive enteramente satisfecho con su trabajo. Tal vez la única síntesis posible de ficción y vida sea la que protagoniza Naima en el relato que lleva el mismo título, una joven cuya vida consiste en un sucesivo engarce de situaciones que podríamos calificar de literarias y que sin embargo renuncia a ese gesto tal vez fútil que es la propia escritura.”
El cuento y la vida
Por Álex Chico, Revista de Letras, 18 julio de 2018
“En Fantasmas de la ciudad, el paseo, el vagabundaje, nos acerca a la escritura, a la memoria, a la música o a la literatura. Es decir, pone en marcha nuestro encuentro con el otro. Todo el libro es una conversación continua, un diálogo que forma parte de una comunicación universal. Es un conjunto de relatos polifónico, caleidoscópico, poliédrico, plagado de voces y encuentros. ”
Fantasmas de la ciudad
Por Ricardo Martínez Llorca, Tan alto el silencio, 16 julio de 2018
“Aitor Romero Ortega ha explorado la bohemia o el síndrome de Ulises, los itinerarios grandes y el cine gore, elcrowfunding y los amantes de lo gótico, todo ello dentro de una relación imposible.”
Fantasmas de la ciudad en Aragón Radio
? Entrevista de Ana Segura a Aitor Romero Ortega, La Torre de Babel, 27 junio de 2018
Fantasmas de la ciudad, en Gestiona Radio
Por Antonio Martínez Asensio, Gestiona Radio, 13 junio de 2018
Antonio Martínez Asensio recomienda el libro de relatos ‘Fanstasmas de la ciudad’, de Aitor Romero Ortega (Candaya, 2018), en Gestiona Radio. Fragmento del programa ‘Pulso Empresarial’, emitido el 13/06/2018.
Fantasmas de la ciudad
Por Javier Moreno, El Cuaderno, junio 2018
Reseña de “Fantasmas de la ciudad”, de Aitor Romero (Candaya, 2018), en El Cuaderno. Una lectura muy lúcida de Javier Moreno que emparenta los relatos de Aitor con autores de la talla de Cortázar, Sebald, Chejfec, Tom Wolfe o Antonio Ortuño.
Fantasmas de la Ciudad, de Aitor Romero Ortega.
“No es solo una amena colección de cuentos, sino una vuelta de tuerca al género”.