La sutura y la piel

 

 

Candaya Poesía  19

Diseño de la colección: Francesc Fernández

Diseño de portada: lázaro&albero

ISBN: 978-84-15934-52-3

19,5×14 cm; 134 páginas.

PVP: 13€

La sutura y la piel está hábilmente entramada en un doble juego: inteligencia y sensibilidad estética

 

13,00 

Product ID: 2406 Seguir comprando Categoría:

Más información

La sutura y la piel es una invitación a trascender la superficie de las cosas en busca de un sentido. Propone un paseo y una mirada a escenas donde algo parece estar desmantelándose y reconstruyéndose, destejiéndose e hilándose, tachándose y reescribiéndose. La búsqueda es un trenzado que ata la reflexión y el abrazo, el silencio y la proclama, la niebla y el aliento.

Para Miguel Ángel Ortiz Albero la vida es un deambular ensimismado y el mundo un rastrillo dominical donde perseguir y hallar los materiales más sencillos y humildes para levantar su propia versión de la realidad. Una versión mejorada y sublimada que, dirigida al entendimiento, produce asombro y temblor. De sus cuadernos de anotaciones, el poeta escoge, y transforma, las palabras que nombran también la vida, que la rozan, que la empujan. De lo más intangible a lo más terrenal. De la especulación al músculo y al nervio. ¿Qué es la palabra sino un instrumento para la taxidermia de las emociones? Cada puntada es necesaria para el cierre, para la reconstrucción. De la sutura, la piel. Del cuerpo, del alma, del poema.


Miguel Ángel Ortiz Albero (Zaragoza, 1968) es escritor y artista plástico. Se licenció en Historia del Arte mientras trabajaba como actor en una compañía profesional de teatro.

Ha escrito, entre otros, los siguientes libros de poesía: Cuaderno azul de la distancia (1999), Donde comienza el desorden (2001), Cuaderno de la sal en la mirada (2005), Algunas palabras para las desapariciones (2008), Sbattimento (notación para un “libro de las sombras”) (2006, Premio Isabel de Aragón, Reina de Portugal), Nombrar el lugar, decir silencio (2009) o Troupe (2010). Es también autor de las novelas La herida es el comienzo (2010) y Un día me esperaba a mí mismo (2011) y de los ensayos La danza de la muerte. Bailar lo macabro en la escena, la literatura y el arte contemporáneos (2015) y Variaciones sobre el naufragio. Acerca de lo imposible del concluir (2017).

 

DE LA OBRA DE MIGUEL ÁNGEL ORTIZ ALBERO SE HA ESCRITO:

“(…) escritor de varios registros y activo artista todoterreno que siempre desafía a quien lee u observa sus obras” Juan Marqués,  La tormenta en un vaso.

“Miguel Ángel Ortiz Albero es uno de los escritores más singulares del presente” Ricardo Menéndez Salmón, Revista Mercurio.

(…) “La prosa de Miguel Ángel, equilibrada y densa, rellena los contornos de la trama como un líquido suntuoso y aromático.” Ángel Sobreviela. Diarioaragones.com

“En Miguel Ángel Ortiz Albero conviven el pensador impenitente, el aforista intrépido, el recolector de historias ajenas y el fabricante de mundos propios.” Luis Bagué Quílez

“Una propuesta no solo literaria, sino además ‘visual y sonora’, en la cual existe una conjunción de los sentidos ya desde su proceso de creación. Lejos de limitarse a escribir desde su escritorio, Miguel Ángel realiza un experimento mediante el cual el espectador puede ser partícipe de la propia confección del texto (…) Un mosaico de palabras que rompe con los posibles convencionalismos de nuestra literatura” Javier Fajarnés.

“Poeta que sigue enfrentándose al mundo, solo entre el gentío, herida que es el comienzo, deseo de perderme para siempre en su universo.” Aragón Literario

 


Fragmento de La sutura y la piel

Dossier de prensa

Portada en alta resolución

Foto del autor


La sutura y la piel en la prensa

La sutura y la piel, en la Feria del Libro de Zaragoza

Por Antón Castro, Heraldo de Aragón, 3 junio de 2018
«Miguel Ángel Ortiz Albero ha retornado a la poesía con ‘La sutura y la piel’ (Candaya), que continúa el camino emprendido en el ensayo ‘Variaciones sobre el naufragio’ (Fórcola). «Si allí se hablaba de la imposibilidad de cerrar las cosas, aquí es al revés: todo se hace, todo se cierra, todo intenta. Es un libro muy especial que nace de experiencias vitales, poesía que nace de mi vida».»

 

Información adicional

Dimensiones 21 × 14 × 1,2 cm