Las nadas y las noches

Prólogo de Julio Ortega

Candaya Poesía 12
ISBN: 978-84-937077-1-2
286 págs.; 20×14 cm

18,00 

Product ID: 475 Seguir comprando Categoría:

Más información

Las nadas y las noches es un minucioso recorrido por los once libros de la escritora venezolana María Auxiliadora Álvarez: desde Cuerpo (1985) al todavía inédito Las regiones del frío (2008). Casi treinta años de exigente creación poética de una de las grandes poetas contemporáneas de nuestra lengua.

Siempre en tránsito, cifrando y descifrando, interrogando y respondiendo, María Auxiliadora Alvarez ha sido capaz de darle intimidad al pensar del poema, desde esa ética rigurosa de decir sólo lo suficiente. Poesía de la reconciliación, del estremecimiento de reconocer la gracia y el horror del mundo varias veces dividido entre fronteras y distancias, esta amplia muestra de su obra es, según Julio Ortega, la expresión de su fe en un presente compartido, en un peregrinaje acompañado.

María Auxiliadora Álvarez (Caracas, 1956).

Estudió Letras Hispánicas en Estados Unidos y Artes Plásticas en Colombia y Venezuela. Ha dado clases en Miami University (Ohio), University of Illinois y UNAM (México). Ha hecho crítica literaria y cultural, y ha expuesto en diferentes ocasiones su trabajo plástico. Es miembro del Consejo de Latin American Studies Association (Sección Venezuela).

Ha publicado los siguientes libros de poemas: Cuerpo (1985), Ca(z)a (1990), Inmóvil (1996),Pompeya (2003), El eterno aprendiz y Resplandor (2006). Continúan todavía inéditos: Sentido aroma (1994), Pájaro que vuelves (1994), Páramo solo (1999), Tránsito de ruinas (2005), Un día más de lo invisible (2005) y Paréntesis del estupor (2009).

Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio de Poesía del Consejo Municipal de Cali (Colombia, 1974), el Premio Fundarte de Poesía (Caracas, 1990), y el Internacional Award María Pia Gratton (USA, 1999).

Ha traducido a los poetas portugueses António Ramos Rosa, Eugénio de Andrade, António Osório, Herberto Helder, y a la poeta norteamericana Elaine Fowler Palencia.


Algunos poemas de Las nadas y las noches

Dosier de prensa (PDF)

Dosier de prensa (Word)


Las nadas y las noches en la prensa

María Auxiliadora Álvarez. Las nadas y las noches

Por Juan Carlos Abril, Revista Vuelo de Jaguar, diciembre de 2021.
«Las nadas y las noches nos acerca la evolución propia de la poeta, la cual se somete a una tensión lingüística e imaginística que se podría concebir como una base autocrítica y de muy alta exigencia. Los poemas son sucesiones fugaces de símbolos, conceptos, imágenes y otros procedimientos formales, arraigados hondamente en la tradición rizomática deleuziana, con un coqueteo con el racionalismo occidental más clásico.»

Reseña de Las nadas y las noches.

Por Juan Carlos Abril, La Estafeta del Viento, 30 de junio de 2011.
Las nadas y las noches es una obra de extraordinaria novedad y fuerza poéticas, un libro que aunque se ha conocido poco viene a traernos a una de las mejores poetas en lengua española actuales…

La intimidad del poema en tránsito.

Por Nora Almada, Literata, diciembre de 2010. Entrevista.

El cuerpo y el estupor.

Por Víctor Bravo, Papel Literario, el Nacional, Venezuela, 17 de julio de 2010.

María Auxiliadora Álvarez, verso y alma.

Por Jorge de Arco, Granada Cultural, 30 de abril de 2010.

Las nadas y las noches, de María Auxiliadora Álvarez.

La Estafeta del Viento, 25 de abril de 2010.

«He aprendido a nacer cada mañana».

Por Gontzal Díez, La Verdad, Murcia, 24 de abril de 2010.
Todo un descubrimiento la poeta venezolana María Auxiliadora Álvarez (Caracas, 1956), creadora de interrogantes y certezas, de tristezas profundas, de reflexiones y desgarros. Poesía con un ritmo de útero, de animal, de jadeo de perro, de cadera, de sangre. Escribe sabiendo que ‘sólo lloraría por La Risa’ y sabiendo que ‘la lluvia no nos nombró esta vez’. Ritmo que es «una respiración mental». Acaba de publicar en España ‘Las nadas y las noches (Candaya 2009), una amplia antología de sus versos; ha pasado por el festival Cosmopoética, en Córdoba, y mañana participa en una tertulia-recital en el Café Five de Murcia…

Banquete de Literatura Latinoamericana.

Casa América Catalunya, 21 de abril de 2010.
Incluye fotografías del acto. …la creación de Venezuela aportó a María Auxiliadora Álvarez (“Las nadas y las noches”) y desde el libro colectivo “Las ínsulas extrañas”, a Rafael Cadenas, Eugenio Montejo, Guillermo Sucre, Juan Sánchez Peláez y Vicente Gerbasi.

Una poeta venezolana.

Por Alfredo Pérez Alencart. El Adelanto de Salamanca, 20 de abril de 2010.

El enigma poético de María Auxiliadora Álvarez.

Por Cristián Guerra Bravo. Espacio Candaya, 13 de abril de 2010.

¿Qué fue de la violencia?

Por Pablo Fidalgo, Poesía Digital, abril de 2010.
Nacida en Venezuela en el año 1956, la obra poética de María Auxiliadora Álvarez se da a conocer en España, primero a través de la antología Diez de ultramar, de Ramón Cote, que publicara Visor, y después por los poemas recogidos en Las ínsulas extrañas. Las nadas y las nochesreúne casi toda la obra poética de Álvarez, incluyendo varios libros inéditos, y tiene un prólogo excepcional de Julio Ortega.

María Auxiliadora Álvarez lee Valantis Dokos – Bodybuilding Motivation!!! testosterone phenylpropionate kick in time forgotten foods for muscle growth poemas de Las nadas y las noches en Onda Regional de Murcia.

José Antonio Muñoz, Las Palabras del Verbo, Onda Regional de Murcia, 15 de noviembre de 2009.

María Auxiliadora Álvarez interviene en Cosmopoética 2010.

Por Viktor Gómez, en viktorgomez.net.

Crónicas del olvido: Las nadas y las noches, de María Auxiliadora Álvarez.

Por Alberto Hernández, Letralia, 22 de julio de 2009.
Las nadas y las noches (Editorial Candaya, Barcelona, España, julio 2009) es la morada poética donde habita felizmente María Auxiliadora Álvarez. Y se afirma “felizmente” porque el verbo de su tránsito ha embargado una lectura en la que lectores y autora han vivido y sofocado el mundo en tanto peripecia del dolor compartido, en tanto fraseo de un adentro que vaticina, como afirma Julio Ortega, “la historia de estos huesos del desierto, cuyo lenguaje roto debemos recomponer para entender nuestro propio lugar del presente”.

Información adicional

Peso 0,405 g
Dimensiones 19,5 × 14 × 2 cm
formato

E-book, Físico