Novedades Editorial Candaya. Primer semestre 2023 10 de enero de 2023 – Posted in: Reseña

En la Editorial Candaya, empezamos el año con mucha ilusión, energías renovadas y ganas de seguir publicando libros importantes. Estamos muy contentos de presentarles nuestra programación de novedades para el primer semestre del 2023: siete nuevas apuestas literarias, arriesgadas, audaces y conmovedoras, que esperamos que interpelen y emocionen a los lectores de España, América Latina y el mundo.

Iniciamos el año con el poemario Arkhé de Sara J. Trigueros, un viaje antiheroico hacia la intimidad de la herida y los límites de la locura, el deseo y la redención. A mediados de enero llegará el tercer libro de Javier Moreno en Candaya: Magnífica desolación. Una obra que reúne cuatro cuentos largos con una temática común: la persecución de personajes reales o imaginarios. En febrero publicaremos el poemario Hijos del peligro de Hasier Larretxea, una obra escrita desde el desgarro y la reivindicación del disfrute de la vida y del amor a través de la belleza de los cuerpos disidentes.


Diez años después de la publicación de Emergencias, doce cuentos iberoamericanos, llega a Candaya en marzo, Nuevas emergencias, una nueva antología narrativa que reúne a las voces más vitales y prometedoras de su generación, 17 miradas emergentes que comparten el espacio de formación y encuentro literario del Máster en Creación Literaria de la Universidad Pompeu Fabra-BSM, dirigido por Jorge Carrión y José María Micó. En abril publicaremos El arte de escribir de pie de Aitor Romero Ortega en la colección Candaya Abierta, un viaje de viajes que a través de ocho crónicas el autor traza una historia personal de la enfermedad viajera, desde la Roma del Grand Tour al Benidorm actual como paradigma definitivo del desplazamiento posmoderno y del turismo low-cost.

A mediados de mayo verá la luz Los que escuchan de Diego Sánchez Aguilar, una novela coral que ofrece una minuciosa y delirante descripción de una sociedad contemporánea dominada por la ansiedad y el miedo. Y en junio, Patricia Almarcegui, autora de Cuadernos perdidos de Japón (éxito de ventas y crítica) vuelve pero esta vez desde la colección Candaya Narrativa con Las vidas que no viví, una novela sobre la reconstrucción de dos vidas y de un espacio en común, sobre la exploración de una isla y de dos países, mundos aparentemente inconexos que terminarán por colapsar. 

Esperamos que estos libros interpelen y emocionen a los lectores de España, América Latina y del mundo. Son obras trascendentes y necesarias que renuevan nuestro compromiso editorial de 19 años de labor literaria.